Normas FEDNA de Control de Calidad de ingredientes para piensos
Estas normas fueron elaboradas en los años 2000 a 2002 por Carlos de Blas (Universidad Politécnica de Madrid), César Álvarez (Coren, S.C.L.), Pedro Pérez de Ayala (Trouw Nutrition S.A.), Mariano Gorrachategui (Ibérica de Nutrición Animal) y Gerardo Santomá (Tecna-Trouw Nutrition) junto con otros colaboradores. Los valores analíticos están referidos a las Tablas FEDNA (1999).
Son una guía básica que define las materias primas utilizadas para la nutrición animal, y ofrece unos requisitos de aceptación en las fábricas de pienso, relacionando el método oficial de análisis y de tolerancia cuando es posible. Asimismo describen las normas de control de proveedores, las fichas técnicas analíticas y la legislación aplicable al uso de cada materia prima en los años que fueron publicadas (2000, 2001 y 2002).
OBSERVACIONES GENERALES AL CONTENIDO DE LAS TABLAS
• DEFINICIÓN DEL PRODUCTO:
Cuando ha sido posible, la denominación se ajusta a lo indicado en el RD 56/2002. En caso contrario, a lo indicado en las Normas FEDNA para la Formulación de Piensos Compuestos (1999).
• INSPECCIÓN EN RECEPCIÓN:
Se recomienda que los lotes que no cumplan las especificaciones señaladas en cada producto, no se descarguen y se consideren RETENIDOS hasta que los responsables de fábrica o nutrición tomen una decisión en cuanto a la ACEPTACIÓN o RECHAZO del lote.
• ESPECIFICACIONES ANALÍTICAS:
Los valores nominales corresponden a los valores medios de las Tablas FEDNA para la Formulación de Piensos Compuestos (1999). Las tolerancias se han calculado tomando como criterio general un rango de 1,5 veces la desviación estándar obtenida en las mismas Normas.
Valores fuera de rango (tanto por exceso como por defecto) indican que la composición del lote se aparta de la mayoría (85%) de las muestras, y deben ser estudiados por los responsables de fábrica o nutrición. En caso de que el lote sea aceptado, puede considerarse el interés de modificar la composición de la matriz de ingredientes en el programa de formulación. Tanto los valores nominales como las tolerancias corresponden a las características medias de la materia prima. En circunstancias de climatología anormal, o de cambio del tipo de procesado de un subproducto, puede ser necesario ajustar algunas especificaciones.
Las especificaciones que resultan de obligatorio cumplimiento legal, así como los nutrientes cuya declaración resulta obligatoria por parte de los proveedores se encuentran indicados a lo largo de todo el texto.
La periodicidad de los controles que se indica para cada materia prima es la que se considera recomendable en función de su variabilidad y de los niveles máximos de su utilización en el pienso, pero en algunos casos puede requerir la disponibilidad de un NIRS.
La intensidad de los controles puede alterarse en función de los resultados previos obtenidos.