Almidón. Método polarimétrico (EWERS)

Fecha: Julio de 2000

A.- PRINCIPIO

El método comprende una doble determinación. En la primera, la muestra se trata en caliente mediante ácido clorhídrico diluido. Previa defecación y filtración, se medirá mediante un polarímetro el poder rotatorio de la solución. En la segunda, la muestra se extrae con etanol al 40%. Tras la acidificación del filtrado con ácido clorhídrico, defecación y filtración, se mide el poder rotatorio en las mismas condiciones que en la primera determinación.

B.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICACIÓN NUTRITIVA

Este método permite determinar el contenido en almidón y sus productos de degradación de alto peso molecular en los piensos y materias primas. La segunda determinación elimina productos que interfieren en la primera lectura.

C.- ALCANCE

Todas las materias primas excepto productos y derivados de remolacha azucarera, cítricos, lino, colza, copra, girasol, patata, levadura deshidratada, chicharrones e ingredientes ricos en inulina, así como los piensos que contengan estas materias primas en cantidades importantes. Los productos con un contenido en carbonatos superiores al 6% o los ricos en lactosa, precisan de tratamiento previo.

D.- CATEGORIA DEL MÉTODO

Oficial: Orden 16.02.2000

E.- DATOS TÉCNICOS

Dominio de Aplicación: Contenidos superiores al 2,5%.
Repetibilidad:

  • 0,4 ud porcentuales en valor absoluto, para contenidos en almidon inferiores al 40%
  • 1,1% en valor relativo, para contenidos en almidon iguales o superiores al 40%

Reproducibilidad:

  • 1 ud porcentual en valor absoluto, para contenidos en almidon inferiores al 40%
  • 3% en valor relativo, para contenidos en almidon iguales o superiores al 40%

F.- OBSERVACIONES

Existe un método enzimático para la determinación del almidón, obteniéndose valores inferiores que por el método polarimétrico y más variables, especialmente en cereales

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer