MIU (Moisture, impurities, Unsaponifiable) Impurezas Insolubles

Fecha: Julio de 2002

A.- PRINCIPIO

Tratamiento de una porción de la muestra con un exceso de n-hexano o éter de petróleo, y posterior filtrado de la solución obtenida. Lavado del filtro y del residuo con el mismo disolvente, secado a 103ºC y pesado.

B.- DEFINICIÓN Y SIGNIFICACIÓN NUTRITIVA

El contenido en impurezas insolubles se define como cantidad de suciedad y otras materias extrañas obtenidas por este método analítico. Incluye: impurezas mecánicas, sustancias minerales, hidratos de carbono, sustancias nitrogenadas, resinas diversas, jabones cálcicos, ácidos grasos oxidados, lactonas de ácidos grasos, y (en parte) jabones alcalinos, hidroxiácidos grasos y sus glicéridos.

C.- ALCANCE

Aplicable a grasas y aceites animales y vegetales.

D.- CATEGORIA DEL MÉTODO

No Oficial: ISO 663 Determinación del contenido en impurezas insolubles.

E.- DATOS TÉCNICOS

Dominio de Aplicación: contenidos superiores a 0,05 %
Repetibilidad: La diferencia entre los resultados de dos determinaciones paralelas efectuadas con una misma muestra no debe sobrepasar:
• 0,02 % (m/m) en valor absoluto, para contenidos inferiores a 0,3%.
• 0,05 % (m/m) en valor absoluto, en otros casos.
Reproducibilidad: No se especifica.

F.- OBSERVACIONES

Si se desea determinar el contenido en impurezas orgánicas, debe calcinarse y restarse el valor de cenizas obtenidas al valor de impurezas insolubles.

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer