Unidades utilizadas
Notas sobre las unidades utilizadas
i) Todos los valores que aparecen en las Tablas están expresados sobre materia fresca.
ii)Los valores de proteína corresponden al contenido en Nitrógeno x 6,25
iii) El valor de almidón corresponde al obtenido por técnicas polarimétricas (Ewers), corregido por azúcares solubles.
iv) Los valores de fibras por el método de van Soest (FND, FAD y LAD) están corregidos por cenizas y se añade alfa-amilasa para el análisis de FND en materias primas con alto contenido en almidón.
v) Los valores de extracto etéreo corresponden a la extracción directa con éter de petróleo, excepto en proteínas animales transformadas, habas de soja, semillas y tortas de oleaginosas, DDGs, etc, que incluyen una hidrólisis ácida previa. El perfil de ácidos grasos se ha corregido por la proporción de grasa verdadera sobre grasa total, siguiendo recomendaciones holandesas.
vi) Los valores de P disponible se han estimado a partir de los resultados de la bibliografía basados en medidas comparativas de retención de P en el tejido óseo u optimización de parámetros productivos, y se expresan tomando como referencia el fosfato monosódico al que se asigna una disponibilidad de 100. Los valores de P digestible se han calculado multiplicando el contenido total de P de los alimentos por el coeficiente de digestibilidad fecal aparente para porcino y de digestibilidad ileal para aves a partir de resultados recientes (Dr. H. Stein y Dr. M. Rodehurstcot, respectivamente), y de las tablas holandesas.
vii) Los datos de ENl, ENm y ENc corresponden a valores energéticos netos para rumiantes (NRC) para un nivel de alimentación de 3 x mantenimiento.
viii) Los valores de almidón degradable en rumen corresponden a degradabilidad “in situ” a 16 h.
ix) La energía neta para ganado porcino se ha calculado siguiendo el sistema francés (INRA). En el caso de la EN para animales adultos se ha estimado a partir de las ecuaciones del modelo simplificado de cálculo propuestas por el Dr. J. Noblet (INRA).
x) La unidad energética utilizada en aves es la energía metabolizable aparente corregida a balance de nitrógeno cero, estimada a partir de la digestibilidad de los nutrientes en ensayos con aves adultas generalmente. La corrección para pollitos (< 10 días de edad) se ha hecho según estimaciones propias, siguiendo las recomendaciones de las tablas holandesas.
xi) Los valores de los coeficientes de digestibilidad de la proteína corresponden a la Digestibilidad Aparente Fecal en todas las especies.
xii) Los valores de degradabilidad ruminal y digestibilidad intestinal de la proteína indegradable corresponden en su mayoría a resultados de métodos in situ obtenidos en laboratorios españoles. La degradabilidad teórica está estimada para niveles de alimentación moderados, considerando una velocidad de tránsito de las partículas desde el rumen del 6%/h. El valor de proteína metabolizable de los ingredientes para rumiantes se ha calculado siguiendo el sistema francés (INRA, 2004).
xiii) Los valores de utilización digestiva de aminoácidos en monogástricos corresponden a digestibilidad ileal aparente (DIA) y estandarizada (DIS) en el caso de porcino, y digestibilidad fecal verdadera o real (DR) en el caso de aves. El fichero excel de las Tablas incluye también los valores de Glicina equivalente (Gly eq = Glicina + 0,7143 Serina)
xiv) Los límites de incorporación propuestos son los aceptados normalmente en fabricación de piensos a nivel nacional. Niveles superiores pueden ser utilizados, y de hecho lo son, cuando hay un buen conocimiento del producto y un control adecuado tanto de la materia prima como de las especificaciones en fórmula. En todos los casos, el coste relativo de los ingredientes puede modificar estos niveles de inclusión.