Fuentes de sodio

Las materias primas de uso común en piensos, tales como los cereales y la harina de soja son pobres en sodio (Na), por lo que se precisa su suplementación mineral extra. La disponibilidad del Na en la mayoría de los ingredientes es alta, en torno al 70% en relación con la sal común.

La sal común con una riqueza en cloruro sódico superior al 95% (38% de Na y un 58% de Cl) es la principal fuente de Na. La sal puede proceder de minas o salinas terrestres, o bien puede obtenerse por evaporación del agua de mar. Dentro de las sales de mina la pureza del producto comercial es muy variable (rango del 92-97%). Para la sal marina la riqueza comercial suele ser superior al 98%. En España, la sal de mayor utilización en alimentación animal procede de salinas terrestres, más barata que la sal marina. Además, existen aguas terrestres saturadas de sal que también podrían utilizarse en forma líquida en alimentación animal (Minas de Belinchón). La sal marina aporta cantidades importantes de I, así como de Mg, Ca y Fe.

El bicarbonato sódico se obtiene mediante un proceso químico industrial a partir de cloruro sódico y carbonato cálcico. Además de ser fuente de Na, este producto se utiliza en vacuno de alta producción para reducir la incidencia de acidosis por su capacidad tampón en rumen, y en monogástricos cuando se precisa suministrar extra Na sin aumentar el nivel de Cl. La disponibilidad del Na, tanto en la sal como en el bicarbonato, es alta.

VALORES NUTRICIONALES

 
Cloruro sódico
Bicarbonato sódico
Sulfato sódico
Fosfato monosódico
Fórmula química
NaCl
NaHCO3
Na2SO4
NaH2PO4.nH2O
Nº CAS
7647-14-5
144-55-8
7757-82-6
7558-80-7
 
Marino
Mina
Mina
Riqueza
98
92
96
99
99
ND
Humedad
1.7
0.8
0.8
0.2
0.5
ND
Na
38.5
37
38.4
27.1
32
16.6
Cl
57.8
55.5
57.6
Otros minerales
I, Mg, Fe, Cu
Insolubles
Insolubles
Cl (0.02)
S (22.3)
P (22.5)

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer