La harina de huevo es un subproducto de la industria procesadora de huevos y procede normalmente de huevos rotos y fisurados que no son aptos para el consumo humano. Para su obtención se elimina la cáscara y se pasteuriza la mezcla de yema y clara, en torno a una temperatura aproximada de 70 ºC. El polvo que se obtiene debe ser negativo para Salmonella.
La harina de huevo es una fuente de proteína animal de excelente calidad, equilibrada en todos sus nutrientes, incluidos las vitaminas y los minerales. Contiene un 4,2% de humedad, 45-49% de proteína de alto valor biológico, y entre un 35 y 40% de grasa principalmente ácidos grasos mono y poliinsaturados. Además, la harina incluye una fracción importante de inmunoglobulinas.
La harina de huevo se utiliza como alternativa a ingredientes proteicos de alta calidad, en mascotas y en lechones destetados precozmente. El nivel de inclusión en piensos de lechones al destete está en torno al 3-4%, aunque pueden llegar a utilizarse niveles superiores al 20%.
COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)
Humedad |
Cenizas |
PB |
EE |
Grasa verd. (%EE) |
|
|
|
|
|
|
FB |
FND |
FAD |
LAD |
Almidón |
Azúcares |
|
|
|
|
|
|
Ácidos grasos |
C14:0 |
C16:0 |
C16:1 |
C18:0 |
C18:1 |
C18:2 |
C18:3 |
C≥20 |
% Grasa verd. |
|
|
|
|
|
|
|
|
% Alimento |
|
|
|
|
|
|
|
|
Macrominerales (%)
Ca |
P |
Pfítico |
Pdisp. |
Pdig. Av |
Pdig. Porc |
|
|
|
|
|
|
Microminerales y vitaminas (mg/Kg)
Cu |
Fe |
Mn |
Zn |
Vit. E |
Biotina |
Colina |
|
|
|
|
|
|
|
VALOR ENERGÉTICO (kcal/kg)
RUMIANTES |
EM |
UFI |
UFc |
ENI |
ENm |
ENc |
|
|
|
|
|
|
Almidón-rumen (%) |
Soluble |
Degradable |
|
|
PORCINO |
AVES |
CONEJOS |
CABALLOS |
Crecimiento |
EN Cerdas |
EMAn |
ED |
ED |
ED |
EM |
EN |
pollitos <20 d |
broilers/ ponedoras |
|
|
|
|
|
|
|
|
VALOR PROTEICO
Coeficiente de digestibilidad de la proteína (%) |
Rumiantes |
Porcino |
Aves |
Conejos |
Caballos |
|
|
|
|
|
RUMIANTES |
Degradación ruminal N (%) |
PDIA |
PDIE |
PDIN |
Lys |
Met |
a |
b |
c (%/h) |
DT |
dr |
(%) |
(%PDIE) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PORCINO |
AVES |
AAs |
Composición |
DIA1 |
DIS2 |
DR3 |
(%PB) |
(%) |
(%PB) |
(%) |
(%PB) |
(%) |
(%PB) |
(%) |
Lys |
|
|
|
|
|
|
|
|
Met |
|
|
|
|
|
|
|
|
Met + Cys |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tre |
|
|
|
|
|
|
|
|
Trp |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ile |
|
|
|
|
|
|
|
|
Val |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arg |
|
|
|
|
|
|
|
|
1Digestibilidad ileal aparente;
2Digestibilidad ileal estandarizada;
3Digestibilidad real
Límites Máximos de incorporación (%): Avicultura
Pollos inicio (0-18d) |
Pollos cebo (18-45d) |
Pollitas inicio (0-6sem) |
Pollitas crecimiento (6-20sem) |
Puesta comercial |
Reproductoras pesadas |
|
|
|
|
|
|
• NC: No compete a esa producción
Límites Máximos de incorporación (%): Porcino y Conejos
PORCINO |
CONEJOS |
Prestarter (<28 d) |
Inicio (28-70 d) |
Cebo (>70 d) |
Gestación |
Lactación |
|
|
|
|
|
|
• NC: No compete a esa producción
Límites Máximos de incorporación (%): Rumiantes
Recría vacuno |
Vacas leche |
Vacas carne |
Terneros arranque (60-150kg) |
Terneros cebo (>150 kg) |
Ovejas |
Ovino cebo |
|
|
|
|
|
|
|