Ensilado de girasol

Bajo la categoría de “otros forrajes varios”, el MAGRAMA reúne a los forrajes que ocupan en la actualidad unas 25.000 ha que representan un 2% de la superficie total forrajera. El 90% de esta superficie se cultiva en secano y las comunidades que más extensión tienen de este tipo de forraje son Andalucía (41%), Aragón (37%) y un 20% que suman entre Castilla-León y Canarias. El 83% de la producción se aprovecha en verde y el resto (17%) se ensila. Entre estos forrajes se encuentran el girasol y la colza.

El girasol (Helianthus annuus) es una planta perteneciente a la familia de las Asteraceas, mientras que la colza (Brassica napus) pertenece a las Brasicaceas. Mientras el ciclo vegetativo de la primera coincide con los meses de primavera y verano, la segunda se corresponde con el ciclo de los cereales de invierno. Ambas son dos plantas oleaginosas que se cultivan en secano, básicamente para la producción de los aceites respectivos, con la obtención de unos subproductos (torta y harina) que se utilizan como ingredientes en la alimentación animal. Pues bien, además de esta finalidad productiva se pueden cultivar también como plantas forrajeras, aprovechándose en verde o bien ensiladas.

Desde el punto de vista productivo, el girasol no puede competir con cereales de verano como el maíz o el sorgo, para compararla con dos plantas que ocupan el campo en la misma época del año. Sin embargo, su resistencia a la sequía convierte al girasol forrajero en un buen recurso en condiciones extremas. Desde el punto de vista nutritivo un ensilado de girasol con un 18% de MS (grano consistente) al compararlo con un ensilado de sorgo de un 28% de MS (grano lechoso) es una planta con un mayor contenido proteico, menor contenido en fibra y mayor contenido en cenizas (especialmente rico en calcio). >

VALORES NUTRICIONALES

COMPOSICIÓN QUÍMICA (%MS)

MS
pH
Cenizas
PB
EE
<20
3.98
10.4
11.2
6.8
20-25
4.07
9.33
10.5
11.6
>25
4.23
9.20
10.3
13.2

MS
FB
FND
FAD
LAD
<20
29.3
41.5
36.9
-
20-25
26.2
40.4
36.9
-
>25
27.4
41.9
36.1
-

Macrominerales (%MS)

Ca
P
Mg
0.26
1.15
-

VALOR ENERGÉTICO (Mcal/kg MS)

 
RUMIANTES
MS
EM3x1
EN1
UFI2
UFc2
EM3
ENm3
ENc3
<20
2.41
1.52
0.79
0.74
2.45
1.56
0.96
20-25
2.62
1.69
0.85
0.81
2.69
1.77
1.15
>25
2.64
1.71
0.88
0.83
2.70
1.78
1.16

1EM y ENl a ingestión 3 veces el mantenimiento según NRC (2001); 2según INRA (1988); 3según NRC (2016)

VALOR PROTEICO

 
RUMIANTES
MS
Degradabilidad del N (%PB)
Digest. Intest. PB Indegrad. (%PB)
PDIA
PDIE
PDIN
Lys
Met
(g/kg MS)
(%PDIE)
<20
70
65
24
63
67
6.51
2.13
20-25
70
65
23
58
63
6.51
2.13
>25
70
65
22
55
62
6.51
2.13

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer