Veza, heno
La veza es una planta leguminosa (Vicia sp.) que se cultiva para producir grano (95.000 ha) o para producir forraje (114.000 ha). El cultivo de veza como forraje ocupa un 10% de la superficie total forrajera, cultivándose mayoritariamente en secano (93%). Un 82% de la producción se aprovecha en forma de heno, un 15% en verde y sólo un 3% como ensilado. Las comunidades que más veza producen son Castilla-León (59%) y Andalucía (20%).
La veza es una leguminosa anual cuyo ciclo es compatible con la de los cereales de invierno. Siendo una planta rastrera, necesita de un tutor para mantenerse erguida, posición que la veza consigue gracias a la terminación en forma de zarcillo de la hoja. Los cereales son las plantas que cumplen la finalidad de tutorizar a la veza, siendo la combinación de veza y avena una de las más clásicas. La combinación de veza-cereal hace que para recolectar una mezcla con la máxima calidad forrajera posible sea preciso escoger convenientemente las variedades apropiadas de ambas plantas para intentar la sincronización de su proceso de crecimiento y maduración, lo que no es fácil de conseguir.
El rendimiento productivo del cultivo de veza es inferior al de otra leguminosa forrajera como es la alfalfa. En secano puede producir un 75% de lo que produce una alfalfa, mientras que en regadío, la veza produce un 40% del potencial productivo de la alfalfa. Comparando su valor nutritivo con el de un heno de alfalfa de excelente calidad, el mejor heno de veza tendrá un contenido proteico más bajo y un contenido en fibra y cenizas similar. La combinación de la veza con un cereal hace que el valor nutritivo de la mezcla, especialmente el contenido en proteína, disminuya.
VALORES NUTRICIONALES |
COMPOSICIÓN QUÍMICA (%)
VRF1
|
Humedad
|
Cenizas
|
PB
|
EE
|
FB
|
FND
|
FAD
|
LAD
|
Excelente (>151)
|
10.8
|
9.14
|
16.6
|
-
|
23.5
|
36.4
|
27.8
|
-
|
Primera (125-151)
|
10.7
|
8.21
|
14.7
|
-
|
26.6
|
42.8
|
31.7
|
-
|
Segunda (103-124)
|
10.9
|
8.10
|
11.1
|
-
|
30.0
|
49.8
|
35.7
|
-
|
Tercera (87-102)
|
9.40
|
6.57
|
9.86
|
-
|
32.8
|
57.7
|
38.6
|
-
|
1Valor relativo del forraje = [(88.9 – (0.779 x FAD%)) x (120 / FND%)] / 1.29
Macrominerales (%)
Ca
|
P
|
Mg
|
-
|
-
|
-
|
VALOR ENERGÉTICO (Mcal/kg)
RUMIANTES
|
|||||||
VRF
|
EM3x1
|
EN1
|
UFI2
|
UFc2
|
EM3
|
ENm3
|
ENc3
|
Excelente
|
2.39
|
1.49
|
0.94
|
0.92
|
2.40
|
1.52
|
0.93
|
Primera
|
2.33
|
1.45
|
0.87
|
0.87
|
2.34
|
1.47
|
0.88
|
Segunda
|
2.23
|
1.38
|
0.77
|
0.77
|
2.18
|
1.32
|
0.74
|
Tercera
|
2.18
|
1.34
|
0.71
|
0.71
|
2.13
|
1.27
|
0.70
|
1EM y ENl a ingestión 3 veces el mantenimiento según NRC (2001); 2según INRA (1988); 3según NRC (2016)
VALOR PROTEICO
RUMIANTES
|
|||||||
VRF
|
Degradabilidad del N (%PB)
|
Digest. Intest. PB Indegrad. (%PB)
|
PDIA
|
PDIE
|
PDIN
|
Lys
|
Met
|
(g/kg)
|
(%PDIE)
|
||||||
Excelente
|
70
|
65
|
36
|
100
|
100
|
-
|
-
|
Primera
|
70
|
65
|
32
|
95
|
88
|
-
|
-
|
Segunda
|
70
|
65
|
24
|
84
|
67
|
-
|
-
|
Tercera
|
70
|
65
|
21
|
80
|
59
|
-
|
-
|