Tendencias futuras en la producción de piensos compuestos en Europa, M. Martin |
|
1-11 |
Modificaciones nutricionales y problemática digestiva en aves, G.G. Mateos, R. Lázaro y M.I. Gracia |
|
13-37 |
Efecto de la dieta sobre la flora microbiana en el tracto gastrointestinal de aves, J. Apajalahti y A. Kettunen |
|
39-51 |
Importancia de los carbohidratos de la dieta y de la utilización de aditivos sobre la salud intestinal en el ganado porcino, J.F. Pérez y J. Gasa |
|
53-70 |
Restricciones a la formulación de piensos para minimizar la patología digestiva en conejos, C. de Blas, J. García, S. Gómez-Conde y R. Carabaño |
|
71-93 |
Fisiología ruminal relacionada con la patología digestiva: acidosis y meteorismo, S. Calsamiglia y A. Ferret |
|
95-115 |
Trastornos ruminales en el vacuno lechero: Un enfoque práctico, A. Bach |
|
117-139 |
Nutrición, patología digestiva y salud intestinal rumiantes en cebo; Aspectos prácticos, F. Bacha |
|
141-159 |
Estudio de las proteínas de fase aguda en el cerdo y su relación con los rendimientos productivos, C. Piñeiro |
|
161-184 |
Nutrición y alimentación de pavos de engorde, R. Lázaro, G.G. Mateos y M.A. Latorre |
|
185-204 |