Sostenibilidad de la cadena cárnica: Efecto de la alimentación. J. Coma y P. Aymerich – Grupo Vall Companys. J. Méndez, España |
|
1-30 |
Programas de alimentación para lechones tras el destete sin antibióticos y ZnO. La experiencia holandesa: F. Molist – Schothorst Feed Research, Países Bajos. |
|
31-40 |
Programas de alimentación para lechones tras el destete sin antibióticos y ZnO. La experiencia danesa. K.U. Sorensen – Vilomix, Dinamarca. |
|
41-50 |
Ingredientes energéticos en alimentación animal. Composición y valor nutritivo de los cereales producidos en Europa. M. Rodehutscord – Hohenheim University, Alemania. |
|
|
Composición química, valor nutritivo y uso de cereales en la formulación de piensos. Estudio comparativo con valores de otras Instituciones. G. Santomá y P. Pérez de Ayala – Trouw Nutrition |
|
|
Influencia de la composición del pienso sobre la microbiota intestinal. Fuentes de proteína y energía. R. Ducatelle – University of Ghent, Bélgica. |
|
51-58 |
Evaluación energética de los concentrados proteicos en piensos de aves y porcino en las tablas CVB. K. Geerse – F2CARE-Consultancy, Países Bajos. |
|
|
Ecuaciones de predicción para mejorar la precisión del contenido energético de las harinas de soja en avicultura. G. Fondevila y G.G. Mateos – UP Madrid |
|
59-86 |
Valor nutritivo de los concentrados proteicos con el uso de nuevas tecnologías. M. Wiltafsky-Martin – Evonik Operations GmbH, Alemania |
|
|
Proteínas animales transformadas disponibles en Europa. Condiciones de procesamiento y control de calidad. M. Alm – EFPRA, Bélgica |
|
|
Coproductos de la industria cárnica para alimentación animal. Legislación y evaluación de la composición química y valor nutritivo de la Proteína Animal Transformada en piensos de aves y porcino |
|
- |
Retos nutricionales y desarrollo de la industria porcina en EE.UU. durante las últimas décadas. H.Stein – University of Illinois, EE.UU. |
|
|
Aspectos destacados en la evolución de la nutrición comercial de los pollos de engorde en las últimas décadas en EE.UU. S. Rao – Cobb Vantress, EE.UU. |
|
|
Fuentes de fibra en piensos de monogástricos: Avicultura. G.G. Mateos y L. Cámara |
|
|
Fuentes de fibra en piensos de monogástricos: Porcino. P. Medel y A. Rybicka – Innovabiotics, S.L. |
|
87-142 |
Estructura del pienso para optimizar los rendimientos productivos y la funcionalidad del tracto digestivo en aves. Implicaciones para el procesado del pienso en condiciones prácticas B. Svihus – Norwegian University of Life Science, Noruega. |
|
143-153 |