Nuevas perspectivas en el uso de co-productos de la industria del bioetanol en la fabricación de piensos. T. J. Applegate, M. Latour, K.E. Ileleji, U. Hoffstetter, I. Rodrigues. |
|
3-18 |
Una aproximación cuantitativa para la evaluación de la salud intestinal en aves. E. Teirlynck, A. Gholamiandehkordi, V. Eeckhaut, R. Ducatelle, F. Pasmans, F. Haesebrouck y F. Van Immerseel. |
|
21-27 |
Nutrición, patología y fisiología digestiva en pollos: aspectos prácticos. F. Tavernari , S. Salguero, L. F. T. Albino y H. Rostagno |
|
31-45 |
Prácticas de manejo en rebaños lecheros de alta producción en los EEUU. L. D. Davis, Ph.D. |
|
49-55 |
Sistemas y prácticas de manejo en rebaños de vacuno lechero en España. A. Bach y J.L. Juaristi |
|
59-66 |
Sistemas de alimentación para optimizar la rentabilidad de rebaños lecheros de alta producción en EEUU. L. D. Davis, Ph.D. |
|
69-77 |
Influencia de la nutrición sobre la patología digestiva del lechón. J. F. Pérez y M. Nofrarías |
|
81-105 |
Aspectos nutricionales y de manejo del pienso que influyen sobre la patología digestiva de la cerda. E. Marco |
|
109-117 |
Contribución de los rumiantes a las emisiones de gases con efecto invernadero. C. de Blas, P. García-Rebollar, M. Cambra-López y A.G. Torres |
|
121-150 |