Contaminación por micotoxinas en piensos: efectos, tratamiento y prevención. M. Denli y J.F. Pérez |
|
1-17 |
El papel de la fibra dietética en alimentación porcina. W.J.J. Gerrits y M.W.A Verstegen. |
|
19-33 |
Efectos de la fibra dietética en piensos de iniciación para pollitos y lechones. G.G. Mateos, R. Lázaro, J.M. González-Alvarado, E. Jiménez y B. Vicente. |
|
39-66 |
Problemática de utilización de materias primas fibrosas en fábricas de piensos y plantas de mezclas. Influencia sobre la tecnología de fabricación a emplear. Juan Acedo-Rico González |
|
67-83 |
Importancia del tipo de fibra: nuevos conceptos y ejemplos para su aplicación en cunicultura J. García, R. Carabaño, C. de Blas y A.I. García. |
|
85-98 |
La fibra en los rumiantes: ¿química o física?. À. Bach y S. Calsamiglia |
|
99-113 |
Nuevas consideraciones sobre la mortalidad de lechones al nacimiento. T.A.T.G. van Kempen y S. Tibble. |
|
115-123 |
Necesidades de minerales en cerdos seleccionados por un alto contenido en magro y cerdas de alta productividad. D. Mahan |
|
125-142 |
Temas de interés presentes y futuros en nutrición de aves. S. Leeson |
|
143-150 |
Influencia del alojamiento sobre la nutrición de aves y cerdos. G. Santomá y M. Pontes. |
|
151-189 |
Manipulación de la curva de lactación y de la composición de la leche en rumiantes: ¿de la nutri-fenómica a la nutri-genómica? G. Caja y J.F. Medrano |
|
191-201 |
Aprovechamiento intestinal de la proteína de los alimentos en rumiantes. J. González Cano |
|
203-216 |
Reevaluación del contenido en minerales de materias primas. G.G. Mateos, M. Pérez-Serrano, M. Hermida, C. Romero y F. Patón. |
|
217-241 |