Situación actual en la Unión Europea de la utilización de antimicrobianos en producción animal: Problemática y alternativas prácticas. Pedro Medel – Innovabiotics |
|
19-48 |
Producción porcina en ausencia de moléculas antimicrobianas en el post-destete. Programa de alimentación y estrategias nutricionales. Rubén Decaluwe – Trouw Nutrition, Países Bajos |
|
51-62 |
Programas de alimentación y necesidades nutricionales de cerdos en crecimiento-cebo. La visión Americana. Uislei Orlando – PIC, Estados Unidos |
|
65-81 |
Manejo y alimentación práctica de la cerda hiperprolífica durante el periparto: estrategias nutricionales bajo estrés calorífico. Hans Aae – Zinpro, Dinamarca |
|
85-92 |
Utilización de aditivos en alimentación porcina. Aspectos prácticos de su inclusión en piensos comerciales. Francisco Pérez – Universidad Autónoma de Barcelona |
|
95-110 |
Factores antinutricionales presentes en los ingredientes: efectos sobre el valor nutricional y la productividad animal. Gonzalo G. Mateos – Universidad Politécnica de Madrid |
|
113-132 |
Nuevos conocimientos sobre el desarrollo de la microflora digestiva. Utilización en soluciones prácticas. Filip van Immersel – Universidad de Gante, Bélgica |
|
135-141 |
Programas de alimentación y necesidades nutricionales del pollo broiler en ausencia de antibióticos. La visión del nutricionista en Estados Unidos. Shivi Rao – Cobb-Vantress, Arkansas, Estados Unidos |
|
145-154 |
Programas de alimentación y necesidades nutricionales del pollo broiler en ausencia de antibióticos. La visión del nutricionista en la Unión Europea. Henk Enting – Cargill, S.A., Países Bajos |
|
157-165 |
Necesidades en aminoácidos del pollo de carne. La importancia del concepto “Proteína ideal”. Michael Kidd, Universidad de Arkansas, Estados Unidos |
|
|
Macrominerales en alimentación aviar. Necesidades, digestibilidad del Ca, P y Na y utilización de enzimas. Roselina Angel – Universidad de Maryland, Estados Unidos |
|
177-186 |
Necesidades nutricionales y programas de alimentación de reproductoras pesadas. Nuevos avances. Michael Kidd, Universidad de Arkansas, Estados Unidos |
|
189-192 |
XXIX Premio FEDNA para investigadores jóvenes |
|
195-197 |