Programas de alimentación para cerdas primíparas. J. Gebhardt y J. Faccin |
|
113-127 |
Programas de alimentación de porcino cebo: estudio comparativo (datos de la encuesta nacional vs. Necesidades publicadas). G. Santomá y P. Pérez de Ayala |
|
129-178 |
Normas FEDNA de Alimentación de Ganado Porcino (3ª edición). Cerdas madres. D. Solá y J. Gasa |
|
181-188 |
Normas FEDNA de Alimentación de Ganado Porcino (3ª edición). Lechones. F. Molist y G.G. Mateos |
|
189-194 |
Normas FEDNA de Alimentación de Ganado Porcino (3ª edición). Cerdos crecimiento-cebo M. Gorrachategui |
|
195-203 |
Normas FEDNA de Alimentación de Ganado Porcino (3ª edición). Cerdos ibéricos G. Fructuoso y A. Fernández |
|
205-211 |
Valoración de la energía neta de ingredientes y piensos para cerdos en crecimiento-cebo: factores a considerar. H.H. Stein, C.J. Muñoz, y Su A Lee |
|
213-223 |
Harina de insectos: tenebrio y larva de mosca negra M. Fondevila y G. Fondevila |
|
225-249 |
Capota de almendra. M.D. Carro |
|
251-265 |
Composición química y valor nutricional de las habas y harinas de soja. Importancia de la calidad del haba de soja original G. Talegón, L. Aguirre, N. L. Corrales, L. Cámara y G. G. Mateos |
|
267-274 |
Estudio de la digestibilidad del calcio y el fósforo en porcino. H. H. Stein |
|
275-287 |
Factores del alimento que condicionan la patología intestinal en broilers, y por qué. F. van Immerseel |
|
289-299 |
Desarrollo de una ecuación de predicción del calcio digestible de los carbonatos y recomendaciones. R. Angel, K. Venter, W. Li y P. Plumstead |
|
301-315 |
Calcio digestible en ingredientes: validación en piensos e implementación de un sistema de calcio digestible sobre el rendimiento y la economía. K. Venter, R.Angel y P.Plumstead |
|
317-323 |
XXXI Premio FEDNA investigadores jóvenes |
|
325-329 |