Avances en la utilización de la tecnología NIRS. Aplicaciones en producción animal. A. Garrido, M.D. Pérez, J.E. Guerrero y A. Gómez. |
|
3-26 |
El estudio de la diversidad intestinal por RFLP. A.M. Pérez de Rozas, M. Roca, R. Carabaño, C. de Blas, M. Francesch, J. Brufau, S. Martín-Orúe, J. Gasa, S. Campoy, J. Barbé y I. Badiola |
|
31-45 |
El impacto de la nutrición sobre desórdenes y enfermedades de tipo entérico en porcino. J.R. Pluske, D.W. Pethick y D.J. Hampson |
|
49-69 |
Necesidades de aminoácidos en estados inflamatorios. C. Obled |
|
73-88 |
Relación entre la microbiótica intestinal, el pienso y la incidencia de diarreas, y su influencia sobre la salud del lechón tras el destete. J.R. Pluske, D.E. Hopwood y D.J. Hampson |
|
93-108 |
Predicción de la digestibilidad IN VIVO de la materia orgánica de ensilajes de hierba y maíz por métodos de laboratorio. G. Flores, P. Castro y A. González-Arráez |
|
111-131 |
Control de calidad de forrajes. A. Ferret |
|
137-150 |
Nutrición y alimentación del caprino de leche en sistemas intensivos de explotación. V. Jimeno, P. Gª Rebollar y T. Castro |
|
155-178 |
Alternativas a los antibióticos de uso alimentario en rumiantes: probióticos, enzimas y acidos orgánicos. G. Caja, E. González, C. Flores, M.D. Carro y E. Albanell |
|
183-212 |