Nuevo sistema de alimentación y recomendaciones nutritivas para pequeños rumiantes: SRNS. A. Cannas y C.Fernández. Univ. of Sassari y UPV. |
|
3-27 |
Coeficientes y ecuaciones de regresión para el ajuste del valor nutritivo de alimentos de elevada variabilidad. C. de Blas, UPM. |
|
29-47 |
Coeficientes y ecuaciones de regresión para el ajuste del valor nutritivo de alimentos de elevada variabilidad. F. Maroto, A. Gómez Cabrera, J. E. Guerrero, A. Garrido y D.C. Pérez Marín. SIA y Univ. de Córdoba. |
|
51-67 |
Potencial del procesado de piensos para incrementar la calidad y la consistencia de su valor nutritivo en broilers. T. Scott, Univ. of Saskatchewan, Canadá. |
|
71-91 |
Ingredientes alimenticios alternativos: concentración energética y en nutrientes, digestibilidad y niveles recomendados de inclusión. H.H. Stein, Univ. of Illinois, EEUU. |
|
95-110 |
Programas de alimentación en porcino en función del sexo: efectos de la castración quirúrgica y la inmunocastración. F. Bravo de Laguna. Nutreco Swine Research Center, Países Bajos. |
|
113-138 |
Manejo del programa de alimentación en lechones postdestete: alimentación en grupos grandes de lechones. Aplicación práctica de choice feeding. A. Donadeu. Grupo Omega de Nutrición Animal S.L. |
|
141-167 |
¿Qué medidas nutricionales tomar ante la productividad de la cerda actual? 1ª parte. G. Santomá y M. Pontes. Tecna/Trouw Nutrition. |
|
169-228 |
Digestibilidad fecal estandarizada del fósforo en cerdos. H.H. Stein. Univ. Illinois, Urbana, EE.UU. |
|
229-234 |
Avances en la valoración del fósforo en aves. M. Rodehutscord. University of Hohenheim, Germany. |
|
237-246 |
XIX Premio FEDNA a investigadores jóvenes |
|
|